¿Eres candidato a una cirugía CMI? | Dra. Cristina Sacramento
Determinar si eres un candidato a una cirugía requiere una evaluación médica detallada.

¿Eres candidato a una cirugía mínimamente invasiva? Descúbrelo aquí

La cirugía mínimamente invasiva ha revolucionado el tratamiento de muchas patologías de la columna vertebral, ofreciendo soluciones más rápidas y menos agresivas. Sin embargo, no todos los pacientes son un candidato a una cirugía de este tipo. En esta entrada, te explicamos quién puede beneficiarse de estas técnicas y en qué casos no es la opción más adecuada.

¿Quién puede ser candidato a una cirugía mínimamente invasiva?

La buena noticia es que la edad no es un factor limitante para esta cirugía. Lo más importante es la localización y naturaleza de la patología. El candidato ideal es aquel que presenta una patología concreta y localizada en un segmento específico de la columna.

Gracias a las técnicas avanzadas, como los abordajes endoscópicos o mini open, los cirujanos pueden tratar estas patologías sin causar grandes daños a los tejidos circundantes. Este enfoque permite que el paciente casi no perciba que ha sido operado y facilite una recuperación más rápida.

¿Qué paciente no es un candidato ideal?

Aunque la cirugía mínimamente invasiva ofrece muchos beneficios, no es adecuada para todos los casos. Los pacientes con patologías complejas o multinivel, como una escoliosis degenerativa que afecta múltiples segmentos de la columna, no suelen ser candidatos ideales. Sin embargo, incluso en estos casos, pueden realizarse abordajes mini open para tratar áreas específicas con incisiones mínimas, reduciendo el impacto global de la intervención.

En casos de escoliosis, por ejemplo, es posible abordar un segmento concreto donde se produce un estrechamiento o compresión. Esto permite aliviar problemas como el dolor radicular sin comprometer la estabilidad de toda la columna.

Beneficios de tratar problemas específicos con cirugía mínimamente invasiva

Incluso en condiciones más complejas, como la escoliosis, la cirugía mínimamente invasiva puede ser una opción para problemas localizados. Por ejemplo:

  • Descompresión de áreas específicas: Los cirujanos pueden aliviar el dolor causado por un estrechamiento puntual derivado de la escoliosis.
  • Preservación de la estabilidad de la columna: Las técnicas mínimamente invasivas se centran en resolver problemas concretos sin afectar la estructura global de la columna.
  • Menor agresión al cuerpo: Estas técnicas requieren incisiones pequeñas, lo que reduce el daño a los tejidos y acelera la recuperación.

Conclusión: Consulta a un especialista

Determinar si eres candidato a una cirugía mínimamente invasiva depende de una evaluación médica detallada de tu caso. Hablar con un especialista en columna es clave para identificar el tratamiento adecuado para tu patología. Esta técnica puede ofrecer una solución eficaz y menos invasiva a problemas localizados, mejorando tu calidad de vida sin comprometer la estabilidad de tu columna.

Picture of Dra. Cristina Sacramento
Dra. Cristina Sacramento

Centro de Tratamiento Columna Vertebral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *